Teniendo en cuenta que se trata de una capacitación a distancia, en la modalidad e-learning, hemos diseñado un material con los contenidos del Programa al que se accede desde el entorno virtual o en su versión impresa.
El entorno virtual de aprendizaje, además del acceso al material de estudio, ofrece distintos recursos, herramientas y espacios de interacción para favorecer el estudio a distancia:
- Espacio del tutor: en el cual un tutor ofrecerá orientaciones para que el grupo logre una buena experiencia de capacitación. Este es un espacio de uso exclusivo del tutor.
El tutor es un especialista en los contenidos del curso al que el participante podrá recurrir cada vez que lo necesite presentando su inquietud en el foro de los participantes o enviando un mensaje de correo electrónico a la dirección que él comunique.
La frecuencia con la atenderá y responderá las consultas será comunicada a los participantes, en su primer mensaje.
- Foro de los participantes: destinado a que los participantes puedan interactuar entre sí sobre temáticas relativas al curso. Una de las funciones que asume el tutor es moderar estos foros: intervenir para realizar breves síntesis, retomar comentarios de particular interés, reencauzar la discusión, presentar nuevos interrogantes, estimular la discusión, etc.
- Chat: Se trata de otro espacio de intercambio entre los participantes. A diferencia del foro, aquí la comunicación es sincrónica.
Además de los espacios de interacción el entorno, brinda acceso a:
* Versión para imprimir: en formato PDF, que también puede guardarse en el disco rígido y consultar todos los temas sin necesidad de conectarse a Internet. No obstante, será necesario que ingrese al entorno para completar las evaluaciones, para interactuar con otros participantes del curso, consultar las lecturas que completan el desarrollo de los contenidos y utilizar otros recursos del entorno virtual.
* Lecturas: para consultar los textos de lectura obligatoria y optativa.
* Sitios Web relacionados: son accesos a las páginas de Internet que ofrecen contenidos relacionados con las temáticas del curso.
* Ayuda: para solicitar orientaciones o respuestas a aquellas inquietudes relacionadas con el uso de la plataforma.
Además, desde la “home” o página principal del programa (https://procae.sgp.gov.ar) puede accederse a una Ayuda, para comunicar o pedir asistencia ante cualquier problema con la plataforma o con el acceso al curso. También podrá hacerlo desde el entorno del curso
Todas estas son alternativas que el participante irá aprovechando en mayor o menor grado, de acuerdo a sus preferencias y necesidades, teniendo en cuenta que en la modalidad a distancia es el participante quien organiza su aprendizaje. Como orientaciones generales, es importante recordar al cursante que el proceso de aprendizaje en el curso implica:
- El estudio de los contenidos de cada una de las unidades, que se encuentran tanto en el entorno virtual como en el material impreso.
- El estudio de la bibliografía obligatoria.
- La realización de las autoevaluaciones.
Para facilitar la comprensión y ampliar la información se proponen algunas lecturas que permiten profundizar en los distintos aspectos tratados, así como la navegación por sitios web relacionados con este curso.
Al finalizar cada modulo se proponen ejercicios de comprensión de texto. La comprensión de todos los módulos es requisito ineludible para realizar la evaluación final, razón por la cual es imprescindible la resolución correcta de todos los ejercicios.
La evaluación final consistirá en la presentación de un trabajo escrito de un mínimo de 5 páginas y un máximo de 10 a doble espacio, tipo de letra Times New Roman, hoja A4. El carácter de este trabajo será individual.
El trabajo consistirá en la aplicación de los contenidos del curso a un caso brindado por el tutor y también a una situación habitual del/a participante. El análisis de la situación, deberá dar cuenta de un dominio conceptual básico de las herramientas aprendidas en el curso y mostrar las posibles transformaciones de la situación considerada mediante el enfoque de una cultura de derechos humanos.
La calificación del trabajo final será aprobado o desaprobado. La aprobación del curso será condición para obtener los créditos del SINAPA.